Arsenio Fernández, presidente de WorldSkills Chile y Américas, se unió al directorio de la Fundación Red de Academias Digitales en agosto del 2023 con la visión de contribuir con su experiencia a mejorar la calidad de la educación en Chile, especialmente la formación técnica. En esta entrevista, el ingeniero agrónomo con más de 40 años de trayectoria en educación, comparte sus perspectivas sobre los desafíos actuales en el sector educativo de nuestro país, así como el rol de FRAD en el acercamiento entre las entidades de formación técnica y el mundo empresarial.
Como presidente de WorldSkills Chile y Américas, Arsenio Fernández Calatayud lidera una organización que ha transformado la manera en que se percibe y se imparte la formación técnica y que a través de sus Olimpiadas Técnicas cada dos años, “nos permiten mantenernos actualizados tecnológicamente y alineados con los países más avanzados del mundo en términos de educación técnica".
Este año 2024 corresponde la competencia mundial en Lyon, Francia, mientras que el encuentro del continente americano, que tendrá lugar el próximo año, aún no tiene una locación definida. En Chile se realiza una competencia similar todos los años aunque, a juicio de Arsenio Fernández, “más que competir es a compartir, porque en educación técnica estamos acostumbrados a compartir todo. El hecho de competir es la razón de esforzarse al máximo por tener las habilidades necesarias. Esta iniciativa es mucho más que una competencia: es una oportunidad para que los jóvenes del mundo demuestren sus habilidades y compartan experiencias y conocimientos en un contexto de colaboración y aprendizaje mutuo", enfatizó.
“Para Chile, esto tiene una tremenda importancia, y para América en general, en el sentido que nos pone tecnológicamente en lo que se está usando en Alemania, en Corea, en Suiza, en los países más avanzados del mundo. Y eso lo están viendo nuestros profesores y nuestros estudiantes. Entonces, WorldSkills, para Chile y para América, es una oportunidad de dar un salto tecnológico importante entre el pasado y el futuro”, agrega el presidente de WorldSkills para América y Chile.
Compromiso con la Educación
La pasión de Arsenio por la educación se refleja en cada aspecto de su carrera. Desde sus inicios como ingeniero agrónomo hasta su actual función como presidente de WorldSkills Chile y Américas, Arsenio Fernández ha mantenido un compromiso constante con el desarrollo educativo de los jóvenes mediante una formación técnica de calidad.
A lo largo de su carrera en el sector de educación, el director de FRAD fue director de tres colegios en distintas ciudades de Chile, y fue gerente de Administración de una Corporación Educacional liderada por SNA Educa, de la cual fue su gerente general durante por 15 años. “Dejé todo esto hace unos dos años y me he dedicado a aportar mi experiencia en distintas fundaciones que se dedican a la formación técnica”, comentó.
En su rol en SNA Educa, Arsenio comenzó a relacionarse con FRAD, inscribiendo a varias escuelas de en los programas académicos de la fundación. “Encontré muy interesante lo que hacen y ahora que estoy con más tiempo disponible, me invitaron a participar en FRAD y yo con mucho gusto accedí, porque encuentro que es una institución que hace un aporte tremendo a la formación educacional en general, pero particularmente para la formación técnica”.
FRAD: Un Puente entre la Educación y el Mundo Empresarial
A juicio de Arsenio Fernández, la educación técnica, tanto en nivel superior como de nivel medio, han experimentado avances significativos, aunque aún existen desafíos que abordar con prontitud. “Creo que uno de los desafíos más importantes es romper un poco la desconfianza que hay entre el mundo de las empresas y el mundo de la formación técnica. O sea, no tiene sentido la formación técnica sino está vinculada absolutamente a las empresas y a las necesidades de las empresas y a la visión de los empresarios (…) Entonces, yo creo que uno de los desafíos más importantes de la formación técnica es lograr esta mancomunión entre el mundo de las empresas y los servicios con el mundo formativo”.
En este sentido, Arsenio Fernández describe a FRAD como un tremendo ejemplo por dedicarse a vincular a las escuelas y a las instituciones superiores, a las fuerzas armadas con las necesidades de las empresas. “Se ha hecho una vinculación con muchísimas empresas a través de FRAD con las instituciones de formación, de modo que está cumpliendo un rol fundamental en una de las debilidades más importantes de la formación en Chile”, aseveró.
Desafíos y Oportunidades en la Educación Actual
Al reflexionar sobre los desafíos actuales en educación, Arsenio destaca la necesidad de reducir la burocracia y facilitar la gestión escolar. “Los directores de hoy día están distraídos por mil normas que les impiden meterse al aula, conversar con los profesores. Entonces, me parece que hay que facilitar el trabajo de los directivos de los establecimientos educacionales”, señala.
En su visión, los directivos educacionales, además de interiorizarse en lo que ocurre dentro de sus establecimientos, deben tener una mirada hacia el exterior de su establecimiento de manera de observar ejemplos exitosos en otros países o en otras instituciones. Se trata de darle tiempo a los directores para que vean qué pasa en el mundo, qué pasa en el mundo de las empresas, qué pasa en el mundo educacional, qué pasa en el país.
“Yo soy un profundo y ferviente seguidor de la siguiente premisa: Cuando uno trabaja con otros colaborativamente, se llega mucho más lejos (…) Creo que el tema de la educación y la formación es fundamental para el desarrollo de las personas, y del país en definitiva, y que se llega mucho más lejos con la contribución de todos (…) Entonces, instaría a la FRAD a continuar en este camino de juntarse con muchas empresas y que cada uno aporte lo mejor que pueda aportar en beneficio de la juventud nacional y del país en general”, concluye el Director de FRAD.